Instalaciones TC

Las instalaciones TC o de telecomunicaciones son un sistema de comunicación que conecta varios terminales como teléfonos, aparatos de fax o contestadores entre sí y con la red telefónica pública. De manera alternativa, a las instalaciones TC también se las conoce como instalaciones telefónicas, extensiones o comunicación entre participantes. Internacionalmente, a este tipo de telefonía recibe el nombre de PBX o Private Branch Exchange. Gracias a la instalación TK, los teléfonos vinculados pueden realizar llamadas internas gratuitas o conectarse a la red pública para mantener llamadas a través de ella usando la línea principal. La conexión a la línea principal, en estos casos sujeta a pago, queda amortizada ya que cada terminal no necesita una línea principal. Dependiendo del total de líneas principales disponibles, se puede realizar un número determinado de llamadas públicas al mismo tiempo. Las llamadas entrantes se pueden redireccionar automáticamente marcando un número en la extensión o asignarse a un puesto concreto dependiendo de la instalación y de su configuración.

Instalaciones telefónicas IP

Las instalaciones TC han seguido desarrollándose gracias al avance técnico y a la digitalización de los sistemas analógicos mecánicos para convertirse en instalaciones completamente digitales. Las instalaciones telefónicas modernas dominan la telefonía Voice-over-IP (VoIP) y están disponibles para prácticamente cualquier tipo de terminal, ya sean analógico o digital así como para puertos de conexión IP. La conexión a la instalación TC se puede realizar con cables o inalámbrica ya sea DECT o por Wi-Fi. Gracias a las instalaciones telefónicas IP, las redes de datos y voz y sus aplicaciones se fusionan.

Instalación telefónica en la nube

Las instalaciones telefónicas en la nube trasladan el funcionamiento a la red y hacen que los hardware locales dejen de ser necesarios para realizar llamadas telefónicas. De manera local solo se necesitará una conexión a Internet con la banda ancha correspondiente. El máximo número de llamadas que se pueden realizar de manera paralela depende solo, teóricamente, del ancho de banda de cada conexión. Los usuarios pueden acceder a estas instalaciones a través del navegador y configurarlas según sus necesidades. El hecho de que las instalaciones en la nube sean muy flexibles en cuanto a su capacidad de expansión es una gran ventaja. Si se quieren conectar más localizaciones o aumentar la capacidad de la instalación, se puede hacer sin adquirir nuevos aparatos ya que prácticamente todo está basado en programas.