La interfaz de velocidad primaria, también conocida como Primary Rate Interface (PRI), define una conexión ISDN con un gran número de canales. Se suele utilizar para conectar instalaciones telefónicas de empresas con una red ISDN, ya que al contrario de lo que ocurre con la conexión básica ISDN, permite realizar bastantes más conversaciones simultáneas.
En Europa se emplea normalmente la interfaz de velocidad primaria E1 de proveedores de telecomunicaciones. Esta dispone de una velocidad bruta de transferencia de datos de 2,048 megabits por segundo y está dividida en 32 canales, cada uno con 64 kilobits por segundo. De estos 32 canales, 30 reciben el nombre de canales B y son los que están disponibles como canales de uso. La velocidad de transferencia de datos de todos los canales de uso asciende en total a 1920 kilobits por segundo. Los dos canales restantes se dividen en un canal de señalización de 64 kilobits por segundo (canal D) y otro canal de sincronización de 64 kilobits por segundo.
Como puerto entre la instalación telefónica y la red suele instalarse una interfaz eléctrica S2M. Esta permite realizar la dirección de transferencia en base a un compresor doble o a un cable coaxial. Los terminales de dirección suelen ser dos compresores dobles con pantalla. Como para la codificación en línea se utiliza un código HDB3 ternario con tres condiciones eléctricas, la velocidad de transferencia de datos alcanza los 2048 kilobits por segundo a pesar de contar con un ancho de banda de un megahercio.
La interfaz de velocidad primaria se presenta a modo de enlace con un bloque de números de teléfono. Este contiene un número principal y un bloque de números de teléfono para marcar directamente. De este modo se pueden seleccionar los terminales. La instalación telefónica es la encargada de asignar el número marcado al terminal. Con un bloque de hasta 99 números es posible solicitar un bloque de números de teléfono de tres cifras mediante el proveedor y el organismo regulador de telecomunicaciones de Alemania.
Mediante la introducción total de la telefonía VoIP, la interfaz de velocidad primaria adquiere más y más relevancia. Las instalaciones telefónicas IP se pueden gestionar en principio mediante cualquier conexión a Internet. El número máximo de conversaciones que se puedan realizar simultáneamente depende del ancho de banda y de la calidad de la conexión a Internet.