El conector TAE se introdujo a finales de los años 80, en preparación para la liberalización de los mercados de los equipos terminales y de la telecomunicación en Alemania tras la reforma postal. El TAE debía proporcionar una conexión de red estándar y permitir a los usuarios conectar dispositivos aprobados y adecuados, como teléfonos, contestadores automáticos, módems y faxes, directamente a la red telefónica. Anteriormente, por lo general, se utilizaban enchufes con una conexión de teléfono fija, por lo que no era posible realizar un cambio de terminal. Los dispositivos adicionales solo podían conectarse a la red telefónica a través de una toma especial (ADo). A efectos de examen, la primera unidad de conexión de telecomunicaciones del usuario está equipada con conector de prueba pasivo (PPA). Por tanto, no debe reemplazarse por una conexión TAE normal.
Los enchufes y los conectores TAE pueden tener diferentes codificaciones. Pueden tener una codificación “N” o “F”. Pueden tener una codificación “N” o “F”. La codificación “F”, es para los teléfonos. La “F” proviene de “Fernsprechen”, telefonía en alemán. La “N” proviene de “Nebengeräte”, dispositivos adicionales en alemán, o también de “nicht Fernsprechen” y está destinada a todos los dispositivos excepto los teléfonos. No obstante, los NTBA o filtros ADSL se asocian, por lo general, con las conexiones “F”. Los enchufes con la codificación “U” son muy poco frecuentes. La “U” proviene de universal, lo que significa que permite la conexión de conectores con la codificación “F” y “N”. Es común que las conexiones TAE tengan enchufes con diferentes codificaciones (a menudo tres), como, por ejemplo, enchufes NFN.