Intervalo de tarificación

A través del intervalo de tarificación, los costes pagaderos de las conexiones telefónicas se facturan en función del tiempo que se usen. La tarifa depende del tiempo que dure la llamada efectuada. Con la introducción de las tarifas planas, para las que la duración de la llamada deja de ser relevante a la hora de facturar, el intervalo de tarificación ha dejado de desempeñar un papel relevante en muchas conexiones telefónicas. No obstante, muchas de las llamadas al extranjero o las realizadas desde o hacia redes móviles siguen dependiendo hoy del intervalo de tarificación.

El intervalo de tarificación y su notación

Para el intervalo de tarificación se establece una forma concreta de anotar. La representación del tiempo se realiza a través de dos números separados por una barra. El primer número indica la duración del primer intervalo en segundos, y el segundo
indica la duración de todos los demás intervalos. Por lo tanto, el intervalo «60/1» indica que se factura completamente el primer minuto (60 segundos) de una conversación, incluso aunque la llamada no haya llegado al minuto. A partir del primer minuto se facturan todos los costes adicionales en segundos (1 segundo). Un intervalo 60/60 factura cada minuto de conversación comenzado con el precio total de minutos. En las distintas tarifas de los proveedores telefónicos se suelen aplicar los intervalos 60/60, 60/10 o 60/1.

El intervalo de tarificación y su impulso en redes de telefonía analógicas o digitales

En las redes de telefonía analógicas o digitales existe la posibilidad de transmitir un impulso de tarificación según el tiempo de facturación sobre la red a un terminal. Esto es lo que, en la época del teléfono analógico, se gestionaban con la conexión de un contador de tarifa o un aparato de teléfono con contador integrado. Las cabinas telefónicas también utilizaban el impulso de tarificación para indicar el precio. El impulso de tarificación real constaba de una tensión alterna con gama de frecuencia hablada de entre 300 y 3400 hercios, y en ella se percibían a menudo ruidos en la línea. Si el dispositivo facturado recibía tal impulso, este se lo conmutaba en el indicador de tarifa correspondiente.
En las redes digitales RDSI o en las redes móviles, la información de costes se transmite según el intervalo de tarificación mediante las llamadas prestaciones a disposición del usuario AOC. Es por ello que, en el caso de la conexión RDSI, se utiliza el canal D (que es independiente al canal de habla).