AES

El Advanced Encryption Standard, abreviado AES, se usa con el fin de cifrar datos y de protegerlos contra cualquier acceso ilícito. El método criptográfico emplea para este objetivo una clave de longitud variada y se denomina según la longitud de clave usada AES-128, AES-192 o AES-256.

Originalmente, este método fue impulsado por el instituto norteamericano National Institute of Standards and Technology y puede emplearse en los EE.UU para cifrar los documentos con clasificación de seguridad máxima.

Este método se considera muy seguro y eficiente y sirve para cifrar los datos de todo tipo y por eso, se suele usar en varios protocolos y técnicas de transmisión. P.ej. la protección WPA2 de las redes WiFi utiliza también el Advanced Encryption Standard como p. ej. el estándar SSH o IPsec. Frecuentemente se usan los métodos AES también en la telefonía a través del internet (Voice over IP, VoIP) con el fin de asegurar los datos de señalización o también los datos útiles.

Entretanto, muchos aparatos han integrado permanentemente el Advanced Encryption Standard en su hardware posibilitando cifrados y descifrados mucho más rápidos y eficientes de lo que se podría hacer si se emplearan meras soluciones de software.

Un motivo para la gran popularidad y propagación de este estándar de cifrado es el libre uso del método sin tarifas de licencia u otras limitaciones asociadas con la patente. Además, los requisitos referentes al hardware y al almacenamiento son relativamente bajos. Posee un algoritmo de cifrado descomplicado y muy elegante cuando se tiene que programar y es fácil de implementar.

El Advanced Encryption Standard usa el denominado algoritmo Rijndael en combinación con el cifrado bloque simétrico como método de cifrado. Las longitudes de bloque y de clave están definidas respectivamente. De este modo, la longitud de bloque es p.ej. de 128 bit y la longitud de clave es de 128, 192 ó 256 bit.