D. App Suite
Jump to:
Requisitos de la conexión a Internet
- Los requisitos de ancho de banda en el sitio son:
– audio: 100 kbit/s por cada llamada telefónica simultánea,
– video: hasta 2 Mbps por dirección (envío/recepción) - La conexión a Internet debe tener continuamente una latencia inferior a 100 ms (medida desde DE-CIX hasta el dispositivo) y una pérdida de paquete claramente inferior al 1 %.
- Si se opera con Firewall, el cliente es quien debe configurarlo y adaptarlo al flujo de datos VoIP para permitir la comunicación entre los teléfonos y la plataforma NFON.
El video en HD (1080p) normalmente requiere sólo 1 Mbit/s por dirección.
Requisitos de la red del cliente
- Una infraestructura de red local instalada por expertos y basada al menos en conmutadores dobles completos de 100 Mbps y cableado CAT5e o superior.
- Incluso en las horas punta, la red no debe funcionar al límite de su capacidad y debe tener capacidad suficiente para el tráfico de voz previsto. La separación y priorización de los datos telefónicos, por ejemplo, a través de VLAN, es una opción ideal.
- Para el intercambio intensivo de datos a través de la red local, se recomienda el uso de conmutadores separados para teléfonos IP y estaciones de trabajo con PC.
- Es necesario que el cliente opere un servidor DHCP y que este informe a los teléfonos IP de una configuración IP válida que incluya la pasarela de Internet prevista para el tráfico de voz. Este servidor DHCP no puede utilizar la opción 66 (servidor BOOTP).
Infraestructura de correo electrónico
Si el cliente desea que se envíen faxes o mensajes de voz entrantes,
este debe disponer de una infraestructura de correo electrónico (servidor y clientes) que pueda utilizarse para enviar mensajes de voz y faxes a los usuarios.
Puertos
Para comunicarse con el sistema telefónico, los dispositivos deben ser capaces de comunicarse a través de los siguientes puertos:
Protocolo | Puerto de destino | Objetivo | Destinos |
TCP | 80, 83, 443, 18443 | Aprovisionamiento | todas las redes |
UDP | 123 | NTP | todas las redes |
UDP | 53 | DNS | Servidor DNS del cliente |
UDP | todos los puertos | SIP, RTP, T-38, FMC, etc. | 109.68.96.0/21 |
TCP | todos los puertos | SIP/TLS, SIP, FMC | 109.68.96.0/21 |
Los paquetes ICMP de tipo 3 (destino inalcanzable) no deben ser bloqueados bajo ninguna circunstancia, de lo contrario fallará la determinación dinámica de los parámetros de transmisión necesarios a nivel de red.
En general, se debe tener mucho cuidado al filtrar y bloquear los paquetes ICMP, ya que las funcionalidades elementales para el funcionamiento de la red podrían verse afectadas.
El uso de reglas de filtrado basadas en DNS/FQDN no se recomienda explícitamente
y es bajo su cuenta y riesgo.
Fragmentación UDP
En algunos casos, el tamaño de los paquetes UDP transferidos entre NFON y los dispositivos del cliente supera la carga útil estándar de 1500 bytes. En este caso, el paquete debe estar fragmentado. Es responsabilidad del cliente asegurarse de que la conexión a Internet y la topología de red subyacente soportan la fragmentación de UDP. También se recomienda comprobar si otras características en el router del cliente afectan a la fragmentación de los paquetes UDP.
Si no se permite la fragmentación UDP, es posible que las siguientes funciones no funcionen correctamente:
- BLF (campo de luz ocupado)
- Funciones como No Molestar (DND), Desvío de Llamadas
- Llamadas entrantes a teléfonos después de una serie de desvíos de llamadas internas
Muchos router han demostrado funcionar correctamente con la configuración adecuada, por lo que no se recomienda ninguno en especial. Consejos para una correcta configuración del router:
- Un tiempo de desconexión UDP-NAT de entre 120 y 130 segundos.
- Desactivación, si estuviese activado, del algoritmo SIP.
- Activación de la característica «nat estático» (si está disponible, p. ej.: Sonicwall).
- Desactivación de Store&Forward para las conexiones desde/hacia la instalación telefónica.
Le recomendamos que desactive inmediatamente el firewall del algoritmo SIP (SIP Helper).
Debido al alto nivel de complejidad de los router/firewall de SonicWall, no podemos proporcionar asistencia técnica respecto a su funcionamiento en la instalación telefónica.
Configuración del conmutador
- En general, recomendamos que use en sus conmutadores el protocolo spanning tree (STP) (ver Wikipedia). Cuando se activa el protocolo STP se debe comprobar que los puertos a los que se conectan los teléfonos o dispositivos similares están configurados adecuadamente. En función del fabricante de conmutadores y firmware, la opción recomendada se conoce como «PortFast» o «Modo Edge». Esta opción garantiza que, al conectar un dispositivo, este obtenga inmediatamente una conexión, al contrario de lo que es propio del STP, donde el dispositivo se bloquea durante los primeros 30 segundos. Un STP dependiente de la carga en los conmutadores Cisco (modo TSVP+) debe desactivarse en todo momento.
- Desactivación de mecanismos Proxy ARP. Recomendamos además protección contra la suplantación de MAC.
- La mayoría de los teléfonos pueden usar VLAN. Los ID de VLAN utilizados se configuran en las opciones de ubicación del cliente en el portal de administración o deben ser proporcionados por la infraestructura de conmutadores local mediante LLDP. Recomendamos el protocolo LLDP-MED. El protocolo LLDP-MED (Link Layer Discover Protocol - Media Endpoint Devices) se activa por defecto en la mayoría de los teléfonos suministrados por NFON. Este protocolo es un protocolo de nivel 2 compatible con la interoperabilidad de los dispositivos VoIP con otros dispositivos de la red y, por ejemplo, para dar a conocer sus identidades y capacidades, así como también es compatible con la gestión del entorno de red local, en particular la segmentación de VLAN. Si desea utilizar una de estas funciones para la configuración de VLAN en la LAN del cliente, deberá activar la función deseada en los dispositivos de red del cliente. Cuando se utiliza LLDP, los teléfonos NFON son compatibles y utilizan todos los ID de VLAN configurados en la infraestructura para el conmutador del cliente (como parte del LLDP) tanto para voz como para datos. Si el cliente desea conectar ordenadores portátiles o PC que utilizan el puerto de conmutación de los teléfonos en serie, todo el tráfico de datos se enruta desde este puerto a la VLAN de datos.
- Tenga en cuenta que los clientes de Softphone, clientes WebRTC, ATA (solo Patton SN4xxx) y sistemas DECT actualmente no son compatibles con la provisión VLAN a través del portal.
- En este caso, es posible utilizar una asignación VLAN fija en el puerto de conmutación con un puerto VLAN no etiquetado.
Tenga en cuenta que, en este momento, los clientes de softphone, los clientes WebRTC, los ATA (solo Patton SN4xxx) y los sistemas DECT no admiten el suministro de VLAN a través del portal.
En este caso, se puede utilizar una asignación de VLAN dedicada en el puerto de conmutación con un puerto VLAN no etiquetado.
Aplikacja internetowa
- Última versión de Chrome
- Autorizaciones necesarias para:
- notificaciones
- micrófono
- cámara
Mobile App
Recomendada para iOS 13.0 y superior
Androide 8 y superior (excepto para Huawei EMUI 10.x sin soporte de PlayStore. en, por ejemplo, P40 / P40pro / P40 Lite)
Conexión de datos:
- con una tasa de datos de como mín. "EDGE" para la lista de llamadas/call through
- con una tasa de datos de como mín. "LTE" para la telefonía VoIP
Las autorizaciones necesarias para:
- notificaciones (remotas)
- micrófono
- contactos
- teléfono
Las tabletas no son actualmente compatibles con la aplicación.
Desktop App
- Windows 10 u 11 (sólo 64 bit)
- macOS 10.14 o superior
- Las autorizaciones necesarias para:
– notificaciones
– micrófono
– cámera
Para utilizar auriculares compatibles, debe instalarse el software correspondiente del fabricante:
- EPOS HeadSetup (https://www.eposaudio.com/es/es/enterprise/software/epos-connect)
- Poly (antes Plantronics) Hub Desktop (https://www.poly.com/es/es/support/downloads-apps/hub-desktop)
Software opcional:
Esto se recomienda para ajustar la configuración de la unidad y mantenerla actualizada. Esto no es necesario para el control de llamadas de Cloudya.
Por favor, asegúrese de que utiliza los últimos parches / versiones antes de abrir un ticket de soporte.
Obligaciones del cliente
El cliente debe asegurarse de que su entorno de red cumple los requisitos especificados en el punto 1. En caso de que NFON deba realizar trabajos adicionales debido al incumplimiento de estas obligaciones, NFON tendrá derecho a facturarlos al cliente.
El cliente está obligado:
- A asegurarse, antes de utilizar el desvío de llamadas, de que las llamadas no se desviarán a una línea que también esté desviando llamadas y de que la persona a la que está asignada la línea acepta recibir las llamadas desviadas.
- Tomar medidas sencillas siguiendo las instrucciones de NFON o de un proveedor de servicios autorizado por NFON en línea con sus obligaciones de cooperación.
- Las medidas simples pueden ser, por ejemplo, apagar y encender así como operar los componentes respectivos o habilitar el acceso remoto para NFON. Si el cliente no dispone de personal con los conocimientos técnicos adecuados para llevar a cabo estas medidas, la tramitación de los informes de avería puede retrasarse.
- Notificar a los empleados que puede revisar los registros de llamadas que también incluyen llamadas a (por ejemplo) líneas directas de asesoramiento. El cliente se compromete además a notificar a sus empleados que, en caso de uso móvil o compartido de dispositivos de telefonía, las llamadas de emergencia sólo se encaminarán al centro de despacho de emergencias asignado al número de teléfono que se esté utilizando.
- La comunicación inalámbrica (DECT, WIFI, GSM, etc.) es mucho más susceptible a las interferencias de sistemas externos que la comunicación por cable. Estas interferencias no pueden descartarse. NFON no puede garantizar un uso sin problemas.
En caso de uso privado del sistema telefónico, se informará adecuadamente a los empleados sobre el tratamiento de datos de las entradas privadas de la agenda telefónica o la asignación individual de favoritos / teclas de función. En diversos escenarios de aplicación, esta información personal puede procesarse dentro del uso/administración del sistema telefónico, durante el funcionamiento técnico y operativo, incluida la resolución de problemas o la sustitución en vacaciones y en caso de enfermedad, durante la optimización y durante la aplicación de la ley. La distinción entre información comercial e información privada no puede hacerse técnicamente, o sólo de forma limitada.
Limitación de servicios
NFON puede y debe definir claramente los servicios que debe prestar.
En concreto, NFON:
- No puede proporcionar soporte de red ni asesorar al cliente con respecto a la infraestructura de red que necesita ni proporcionar soporte para la implementación, el funcionamiento y la resolución de fallos.
- No puede prestar asistencia relacionada con la conexión a Internet (excepto puntos de acceso NFON según la especificación de servicios) ni asesorar al cliente con respecto a la conexión a Internet que necesita ni prestar asistencia para la implementación, el funcionamiento y la resolución de problemas.
- No puede prestar apoyo para la planificación y ejecución de proyectos de migración al sistema telefónico NFON a menos que se solicite como servicio de pago.
- No puede prestar asistencia en la asignación de la lógica específica del sistema telefónico al sistema telefónico NFON ni prestar asistencia en la migración de la lógica de un sistema telefónico existente al sistema telefónico NFON.
- No puede proporcionar formación al cliente relacionada con la estructura, configuración y funcionamiento de un sistema telefónico a menos que se solicite como servicio de pago.
- No puede proporcionar asesoramiento con respecto a la vinculación de aplicaciones al sistema telefónico NFON más allá de la referencia a las especificaciones de interfaz existentes, a menos que se solicite como servicio de pago.